La importancia de la conectividad del Internet Satelital en la educación en ColombiaLas clases virtuales demostraron que no todos los niños tienen las mismas posibilidades de conexión a internet.
- 14 de octubre de 2020
- Posted by: Adriana Polo
- Categoría: Proyecto Zonas Digitales

De acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), sólo 1 de cada 6 hogares en las zonas rurales de Colombia cuenta con la posibilidad de tener acceso a servicios de Internet. El cierre masivo de escuelas y centros educativos en todo el país, debido a la pandemia generada por el COVID-19, hizo aún más notoria la brecha para asegurar cobertura de acceso a Internet, así como los retos que enfrenta el sector educativo para continuar impartiendo clases en una nueva realidad.
Recientemente, el Foro Económico Mundial reconoció el papel fundamental de los satélites para reducir la brecha digital en su reporte “Acelerando la inclusión digital en la nueva normalidad”, ya que este tipo de conexiones ofrece una implementación de soluciones rápidas, confiables y económicas para zonas remotas en comparación con los servicios terrestres existentes. Es por esto, que las soluciones de conectividad que ofrece INRED gracias a su alianza con SES Networks son fundamentales para disminuir estas brechas y apoyar el desarrollo del país en toda la geografía nacional.
“El mundo después del COVID-19 será más digital, lo que requerirá más conectividad, habilidades digitales y asequibilidad, y el satélite desempeñará un papel clave para brindar mayor cobertura de manera eficiente y sostenible.”, expresó Omar Trujillo, vicepresidente de datos fijos para las Américas de SES Networks.
Mauricio Hernández, un jóven estudiante universitario de Ingeniería de Software que debido a la pandemia tuvo que regresar a su casa en el Corregimiento San Vicente de Jamundí (Valle del Cauca), ha podido continuar sus estudios y prácticas laborales gracias al Internet Satelital gratuito de la Zona Digital del MinTIC operada por INRED que se encuentra en su corregimiento.
Para INRED, la alianza con SES ha significado un paso al siguiente nivel en el mercado colombiano, logrando expandir los servicios de Internet y datos vía satélite de manera rápida y económica en todo el territorio colombiano. “Es un orgullo hacer parte de este proyecto que tiene como fin impactar positivamente la vida de miles de colombianos. Gracias a nuestra alianza con INRED, las zonas rurales más remotas del país tendrán la oportunidad de disfrutar y beneficiarse de la conectividad de alta velocidad que proporciona nuestro Satélite SES-14. Estamos comprometidos con aportar lo mejor de nosotros para apoyar al crecimiento tanto personal como profesional de la población de estas áreas del país que, geográficamente, tienen características retadoras para la construcción de infraestructura que les permita conectarse” concluyó Omar Trujillo.
Esta misma alianza permitió la habilitación de 1.000 zonas Wifi gratuitas en meses pasados, las que hasta hoy han beneficiado a más de 704.694 colombianos en 366 municipios y 20 departamentos; respondiendo de esta manera, a la iniciativa gubernamental «El futuro digital es de todos», que busca acelerar el cierre de la brecha digital en Colombia, así como impulsar una fuerte cooperación entre los sectores públicos y privados para conectar al 100% del país.
Las soluciones de conectividad que ofrece INRED gracias a su alianza con SES Networks son fundamentales para disminuir las brechas de conectividad y apoyar el desarrollo del país.
“Desde diciembre del 2019 cuando inició la implementación del proyecto, hasta junio del 2020, el número de conexiones pasó de 1.884.752 a 2.193.896, lo que se traduce en nuevas oportunidades para comunidades históricamente desconectadas en Colombia en términos de crecimiento económico, laboral y educativo. Hoy, con estas 300 zonas más, las familias podrán continuar ofreciendo sus productos locales, comunicarse con sus más allegados y mantener la posibilidad de que los niños reciban educación virtual, especialmente durante estos tiempos difíciles por el COVID-19,” afirmó Jhon Jairo Ureña, CEO de INRED.
Si quiere conocer más sobre las posibilidades que INRED puede lograr en conectividad en zonas remotas, rurales y de difícil acceso de su región, lo invitamos a que nos deje su información de contacto.
Más noticias sobre Portafolio INRED
-
Revolución en la minería a través de nuevas tecnologías
28 de octubre de 2021 -
Webinar (IoT) en la agricultura en Colombia
4 de octubre de 2021 -
El uso de Internet de las Cosas (IoT) en la agricultura en Colombia
Cada vez se hace más importante la conectividad satelital para asegurar cobertura y reducir la brecha digital.
7 de julio de 2021