INRED pone en marcha la instalación de 1.000 Zonas Wifi en todo el territorio nacionalLas zonas rurales de Colombia se beneficiarán de las Zonas Wi-Fi gratuitas

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) como parte del proyecto Acceso Universal Sostenible ha elegido a INRED para instalar, operar y mantener 1.000 Zonas WiFi de acceso comunitario en áreas rurales en todo el país.

La Ministra TIC, Sylvia Constaín expresó la importancia conectar a la población rural con un servicio de Internet que fuera gratuito. “Nuestra misión siempre ha sido que sin importar lo distante que sea el territorio o su difícil acceso, podamos llevar Internet a los colombianos no conectados” agregó la Ministra. Este gran proyecto busca reducir la brecha digital en Colombia, apelando a la cooperación entre el sectores público y el privado para conectar al 100% de los colombianos.

El principal objetivo de este proyecto es llevar conectividad a zonas aisladas del país, donde no es fácil conseguir conectividad terrestre, y teniendo en cuenta el tiempo de implementación que se requería, diseñar una solución con servicios satelitales le permitió a INRED cumplir con dichos tiempos.

Para ofrecer la mejor solución de internet satelital en todo el territorio colombiano, INRED se ha convertido en uno de los primeros socio certificados en ofrecer servicios «Signature Solutions» de SES Networks en Colombia. De este modo, aprovechará la conectividad proporcionada por el satélite SES-14, lanzado en enero de 2018, que ofrece una mezcla de haces anchos (wide beams) y haces puntuales (spot beams) de alto rendimiento (HTS) para cubrir toda la región de América Latina, el Caribe y el Atlántico Norte.

Este gran proyecto busca reducir la brecha digital en Colombia, apelando a la cooperación entre el sectores público y el privado para conectar al 100% de los colombianos.

«Trabajando en conjunto con SES Networks, hemos logrado expandir nuestros servicios de Internet y datos vía satélite de manera rápida y económica en todo el territorio colombiano, contribuyendo a reducir la brecha digital que aún separa las ciudades de las comunidades rurales», dijo Jhon Jairo Ureña, CEO de INRED.

“Esta es la primera fase del gran programa de conectividad social, el cual tiene la gran meta de conectar hasta 11.000 centros poblados del país para que los habitantes de estas zonas rurales accedan a la información y mejoren su calidad de vida con el apoyo de la tecnología”, resaltó Constaín.

En un total de 20 departamentos, INRED levará Internet Satelital a 1000 centros poblados, en los cuales solo el 7% de su población tiene conexión celular 2G y el 15% de los corregimientos cuentan con Zonas WiFi privadas con cargo a sus habitantes.

Si quiere conocer más sobre las posibilidades que INRED puede lograr en conectividad de Internet para su empresa o para su región, a través de redes de banda ancha habilitadas por satélite de alta velocidad, lo invitamos a que nos deje su información de contacto.

Más noticias sobre Portafolio INRED

#TICDondeNecesitas

Ofrecemos conectividad satelital a toda Colombia. Contáctenos o déjenos sus datos para ofrecerle la solución que su empresa necesita.

Somos el aliado ideal en conectividad de internet satelital para su proyecto