INRED trabaja por reducir la brecha digital en ColombiaEn INRED somos parte activa en la transformación del futuro de todos los colombianos.

Durante varios años INRED ha estado participando en diferentes proyectos TIC cuyo objetivo ha sido reducir la brecha tecnológica que existe entre el campo y la ciudad, trabajando de la mano con el gobierno nacional, las gobernaciones departamentales y las administraciones locales.

En el año 2002 nace INRED con el objetivo de desarrollar proyectos del sector TIC con compromiso, calidad y pasión. En el año 2014 hicimos parte del Proyecto de Acceso a las TIC en zonas rurales y/o apartadas del país; posteriormente en el año 2016 fuimos escogidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) como uno de los 2 operadores del proyecto Kioscos Vive Digital Fase III, siendo encargados de llevar Internet satelital a 512 municipios en 9 departamentos del país. Actualmente INRED participa en el proyecto Zonas Digitales, con la instalación y operación de 1.000 de estas zonas en el 2019, y 300 adicionales en el 2020.

Pero nuestra experiencia no se ha limitado solo a la instalación y operación de estos puntos de conexión de Internet Satelital, sino también desarrollando programas de apropiación con los cuales hemos logrado llevar capacitación a más de 45.000 habitantes rurales del país a través de más de 200 cursos desarrollados en modalidad virtual en plataformas de LMS Moodle.

Hoy podemos afirmar que poseemos un gran conocimiento de todas las regiones de nuestro país, el cual hemos recorrido en toda su extensión. Nuestra experiencia en este tipos de proyectos de conectividad, que han beneficiado a cientos de municipios del país, nos enseña que pese a lo grandes esfuerzos que ha venido realizando el gobierno nacional a través del MinTIC, aún queda un gran camino por recorrer para seguir disminuyendo la brecha tecnológica que existe entre las zonas rurales y urbanas de nuestro país.

En el año 2019 la exministra Sylvia Constaín, nos alertaba de la situación del país donde la población más vulnerable tiene una penetración de los servicios TIC de entre el 20% y 40%, encontrando las tasas más bajas de penetración en las zonas rurales y apartadas, mientras que los estratos más altos se acercaban al 99%.

Durante el actual gobierno se ha hecho bastante énfasis en la necesidad de reducir esta brecha digital entre el campo y la ciudad, cobrando aún mayor relevancia especialmente durante esta época de pandemia, donde el Internet se vuelve una herramienta primordial al permitirnos estar conectados a pesar del distanciamiento social.

Hoy podemos afirmar que poseemos un gran conocimiento de todas las regiones de nuestro país, el cual hemos recorrido en toda su extensión

Es precisamente la actual ministra Karen Abudinen quien ha impulsado el mayor proyecto de conectividad en la historia de Colombia, el cual hace parte de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, del actual presidente Iván Duque. Con este proyecto se busca llevar Internet Inalámbrico Wi-Fi gratuito hasta el año 2030 a 10.000 escuelas rurales ubicadas en los 32 departamentos del país, con lo cual se logrará impactar tanto a más de 1´300.000 estudiantes, como a los habitantes de estas comunidades.

Estaremos sin duda presenciando el mayor avance social y un momento definitivo en la historia del país, donde además en INRED esperamos como empresa, poder seguir siendo parte activa en la transformación del futuro de todos los colombianos.

Si quiere conocer más sobre las posibilidades que INRED puede lograr en conectividad en zonas remotas, rurales y de difícil acceso de su región, lo invitamos a que nos deje su información de contacto.

Más noticias sobre #TICDondeNecesitas

#TICDondeNecesitas

Ofrecemos conectividad satelital a toda Colombia. Contáctenos o déjenos sus datos para ofrecerle la solución que su empresa necesita.

Somos el aliado ideal en conectividad de internet satelital para su empresa