Los problemas de la educación rural en ColombiaEs indudable que este último año ha sido un año de retos y transformaciones para la gran mayoría del país
- 24 de mayo de 2021
- Posted by: Adriana Polo
- Categoría: #TICDondeNecesitas

Durante este último año de pandemia, en INRED hemos estado trabajando incansablemente llevando conectividad a personas en zonas apartadas de Colombia que requieren de forma urgente acceso a Internet, especialmente los jóvenes estudiantes de zonas rurales.
Es indudable que este último año ha sido un año de retos y transformaciones para la gran mayoría del país, donde una parte de la población ha logrado encontrar la cara positiva de la situación, pero otra gran parte no ha contado con la misma suerte, y este claramente es el caso de los niños y jóvenes estudiantes de las zonas rurales del país. Se estima que de los 1123 municipios, hay 700 que tienen menos del 10% de sus habitantes, tanto de la zona rural como la urbana, con acceso a internet
Mientras muchos nos maravillamos de las posibilidades que la tecnología ha ofrecido en estos momentos de pandemia en términos de educación, donde estudiantes han tenido la posibilidad de continuar sus clases de manera remota desde sus tabletas de alta resolución y realizando videoconferencias con sus maestros a través de canales de banda ancha de cientos de megas; otros ciertamente no viven esa misma realidad. Miles de niños que habitan las zonas rurales de nuestra geografía no cuentan con dispositivos, ni con ningún tipo de acceso a internet.
De acuerdo a algunos académicos, esta pandemia va a tener un impacto negativo en el proceso educativo de muchos de nuestros jóvenes, el cual se evidencia de diferente forma de acuerdo a si son estudiantes de colegios privados o públicos, o si pertenecen a escuelas urbanas o rurales, siendo claramente los estudiantes de escuelas públicas rurales los más afectados por la falta de acceso.
El gobierno nacional a través del ministerio de educación ha realizado importantes esfuerzos, entre los cuales está la puesta en marcha del portal Aprender Digital; con Contenidos para todos, una programación educativa de más de 12 horas diarias en televisión con espacios como 3,2,1 Edu Acción y Profe en tu Casa; además de la alianza Mi Señal con canales regionales y más de 1.200 emisoras comunitarias, con énfasis en la ruralidad. A lo anterior se suma la Biblioteca Digital, aplicaciones como B The 1 Challenge, y el proyecto Contacto Maestro, con programas de bienestar, formación continuada y posgradual para maestros y directivos.
De acuerdo a algunos académicos, esta pandemia va a tener un impacto negativo en el proceso educativo de muchos de nuestros jóvenes, el cual se evidencia de diferente forma de acuerdo a si son estudiantes de colegios privados o públicos
También se debe reconocer que algunas regiones han empezado a tomar acciones y no dejar toda la responsabilidad al gobierno central, ya que sus programas no contemplan las zonas de forma particular sino general, y mitigan pero no necesariamente ofrecen solución a todos los afectados, por lo que son los gobernantes los que conocen de primera mano sus regiones, y a futuro serán sus regiones las afectadas por los vacíos que queden en la educación de sus habitantes.
Hoy entendemos más que nunca la necesidad del acceso a Internet para nuestras regiones como un servicio esencial y en INRED hemos estado trabajando de mano de algunos de ellos, al igual que del Estado y la empresa privada; brindando soluciones de Internet Satelital y terrestre para escuelas, hospitales, carreteras, zonas públicas y centrales de alimentos, brindando soluciones para los sectores de la comunicación, la educación, la salud, el agro, la banca y la infraestructura.
PODEMOS HACER MUCHO POR SU REGIÓN
El Internet puede transformar, e INRED es el aliado ideal para ayudarle a desarrollar su proyecto de conectividad.
Déjenos sus datos y empecemos a hablar de conectividad para su región.
Más noticias sobre #TICDondeNecesitas
-
Revolución en la minería a través de nuevas tecnologías
28 de octubre de 2021 -
San Andrés y Providencia cuentan con conectividad de Internet Satelital
El MinTIC a través de su operador INRED, ha puesto en funcionamiento 12 Centros Digitales ubicados en San Andrés y Providencia.
4 de septiembre de 2020 -
INRED trabaja por reducir la brecha digital en Colombia
En el año 2002 nace INRED con el objetivo de desarrollar proyectos del sector TIC con compromiso, calidad y pasión.
24 de agosto de 2020