Cine Para TodosEntretenimiento y Cultura incluyente

Cine para Todos es un proyecto de inclusión tecnológica que les permite a las personas con discapacidad, visual, auditiva y/o cognitiva, disfrutar gratuitamente del séptimo arte.
En 2018 INRED tuvo la tarea de ejecutar el proyecto Cine para Todos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), y crear funciones de cine accesible gratuitas en 13 ciudades del país, gracias a las tecnologías de audiodescripción, subtitulado especial e interpretación en lengua de señas colombiana.
Reto
A lo largo de la historia, los medios de comunicación masivos se construyeron con formatos de comunicación de narrativas estandarizadas, dando como resultado la reducción de la oferta de productos audiovisuales para las personas con discapacidad, principalmente las personas con discapacidad sensorial (discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad sordoceguera) y discapacidad cognitiva.
A partir de este concepto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) desarrolló el proyecto Cine para Todos para garantizar la igualdad de oportunidades a personas con diferentes tipos de discapacidades.
El mayor desafío de INRED, como ejecutor de este proyecto fue:
- Garantizar la igualdad de oportunidades en los productos culturales a las personas con discapacidad:
A fin de que las personas con discapacidad pudieran participar plenamente en funciones de cine se debían adoptar las medidas pertinentes y utilizar la tecnología necesaria para asegurar el logro de los objetivos de este proyecto.
Solución
Se generaron elementos de accesibilidad y gracias a la tecnología, convertimos películas tradicionales en películas accesibles, a través de 3 procesos:
- Audiodescripción
Lo que permite que las personas ciegas escuchen a través de un dispositivo en sala (equipo de traducción simultánea) o una aplicación gratuita para móviles la descripción/narración de toda la historia y de lo que aparece en pantalla.
- Interpretación en lengua de señas
Lo que permite que las personas sordas cuenten con la interpretación de la película en lengua de señas colombiana, a través de una tableta o una aplicación gratuita para móviles.
- Subtitulado especial
Lo que permite que las personas sordas o con baja visión lean los subtítulos con colores de alto contraste en la pantalla, facilitando la comprensión de la película.
Resultados
Con este proyecto, INRED logró llevar a cabo las proyecciones de los largometrajes accesibles, y durante estas proyecciones, se escucharon sonidos de asombro, risas y hasta expresiones de tristeza por parte de los asistentes, quienes no querían perderse nada de las películas y disfrutaron la experiencia de asistir a una sala de cine.
En cifras:
- Inclusión de audiodescripción, subtitulado especial y lengua de señas colombiana en 10 películas para presentar durante las funciones de cine definidas.
- Asistencia de 14.834 personas con discapacidad auditiva, visual y/o cognitiva y acompañantes a funciones de cine en 13 ciudades colombianas durante 6 meses.
- Formación de 159 personas con discapacidad en la utilización de las herramientas TIC para la producción de contenidos digitales multiplataforma.
- Implementación de la categoría SmarTIC Incluyente en el festival Smart Films 2018.
- Garantizamos la participación de 74 cortometrajes desarrollados con celular por personas con discapacidad en la categoría SmarTIC Incluyente.
- Actualización, soporte y lanzamiento de la App Cine Para Todos del MinTIC para que la población con discapacidad visual, auditiva y cognitiva pueda acceder a los componentes de accesibilidad de las películas a través de un celular inteligente o una tableta.
Si quiere conocer más sobre los servicios que INRED ofrece en tecnologías accesibiles y apropiación en TIC, lo invitamos a que nos deje su información de contacto.